Somos el grupo 1 formado por Santiago Hernández, Olivia García-Rosado, Irene Martínez e Igone Villar.
Como proyecto vamos a realizar un cuento que habla sobre la historia del Conejo Alejo, un pobre animal que es blanco de burlas y maltrato en su escuela por ser unicejo hasta que llega Iratxe, una amigable mapache que empatiza con el conejo y decide ser su amiga.Las cosas se complican cuando La Urraca Paca y El Erizo Pizo trazan un cruel plan para que el conejo Alejo vuelva a quedarse solo.
2.OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Que los miembros del equipo APRENDAMOS a:
- Utilizar de manera creativa nuestra imaginación para crear unos personajes para el cuento.
- Dibujar distintos movimientos y tamaños de cada uno de los personajes creados.
- Usar distintos tipos de texturas en los personajes del cuento.
- Distribuir equitativamente el trabajo establecido, trabajando así todos por igual.
3.RESULTADO FINAL PREVISTO.
El resultado esperado por los miembros del grupo, es que quede un cuento estéticamente atractivo para que lo puedan disfrutar los niños.
Esperamos que:
1.FÍSICAMENTE: El cuento tiene que acabar teniendo entre trece y catorce paginas dibujadas en cartulinas cortadas de forma hexagonal. Cada página del cuento representara una escena en la que pueden aparecer entre uno y cuatro personajes, y cada escena será desarrollada en un paisaje dibujado en la página.
Cada pagina tendrá un espacio en blanco para poder introducir el texto en el ordenador.
2.VIRTUALMENTE: El cuento tendrá entre trece y catorce páginas en internet sin ninguna forma establecida e incluiremos en los huecos dejados en cada página, los fragmentos de la historia establecidos. El cuento lo crearemos en dos pasos. Primero haremos un power point con todas las imágenes escaneadas y así podremos insertar el texto. Por ultimo subiremos estas imágenes con los textos a un programa llamado Calameo donde publicaremos el cuento y será presentado.
El resultado esperado por los miembros del grupo, es que quede un cuento estéticamente atractivo para que lo puedan disfrutar los niños.
Esperamos que:
1.FÍSICAMENTE: El cuento tiene que acabar teniendo entre trece y catorce paginas dibujadas en cartulinas cortadas de forma hexagonal. Cada página del cuento representara una escena en la que pueden aparecer entre uno y cuatro personajes, y cada escena será desarrollada en un paisaje dibujado en la página.
Cada pagina tendrá un espacio en blanco para poder introducir el texto en el ordenador.
2.VIRTUALMENTE: El cuento tendrá entre trece y catorce páginas en internet sin ninguna forma establecida e incluiremos en los huecos dejados en cada página, los fragmentos de la historia establecidos. El cuento lo crearemos en dos pasos. Primero haremos un power point con todas las imágenes escaneadas y así podremos insertar el texto. Por ultimo subiremos estas imágenes con los textos a un programa llamado Calameo donde publicaremos el cuento y será presentado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario